Archivos

  • La cultura criminal plebeya
    Vol. 7 Núm. 13/14 (2024)

    El delito no siempre es el mismo delito. Si la sociedad no siempre es la misma sociedad, entonces no puede pretenderse que el delito sea siempre igual. El delito protagonizado por los jóvenes que viven en los barrios plebeyos ha ido mutando. El delito de los llamados rastreros no solo no tiene nada que ver con el delito de los viejos ladrones profesionales sino tampoco con los delitos de los viejos pibes chorros que poblaron la literatura académica hasta la primera década de este siglo.

  • Mafia es poder
    Vol. 6 Núm. 11-12 (2023)

    Capitalismos y mafias: la criminalidad de los poderosos. El doble poder y la economia paralela. Transterritorialidades; colonizar y erosionar los Estados. Legislación o código antimafia. Operaciones de ingeniería financiera. La industria de los secuestros: "aplicale mafia y que pague". Lxs mafiosxs son lxs otrxs. Cárteles y mafia; mafia y servicios; los dientes de Dracula; la Ndrangheta. Qué comen los mafiosos. Mafias y patriarcado. 

  • Policías y militares
    Vol. 5 Núm. 10 (2022)

    Guerra y paz; el policiamiento de lo militar y la militarización de lo policial; pacificación o desdibujamiento delas fronteras entre seguridad y defensa; enemigos internos; nuevas amenzas y guerras preventivas asimétricas; guerra a las drogas y guerra al delito; las políticas de excepción, grupos de tareas, grupos tácticas y fuerzas de elite; la legislación antiterrorista, policías de pacificación y carabineros; Haití, Gaza, Robocop. 

  • Futbol, ilegalismos y violencias
    Vol. 5 Núm. 9 (2022)

    Hinchadas, barras y peleas, choripanes, operativos policiales, identidades futboleras, violencias expresivas, gestión y convites, políticos, deporte y prevención. 

  • Etnografías sobre la cuestión criminal
    Vol. 4 Núm. 7-8 (2021)

    Probelmáticas y estrategias metodológicas en torno al estudio de violencias urbanas y delitos callejeros. Estudios policiales, burocracias penales y carcelarias. Explorando los márgenes. Identidades juveniles. 

  • Juicios sin justicia
    Vol. 3 Núm. 5-6 (2020)

    Moralidades, discursos y prácticas en la administración de la justicia penal. Incercias institucionales y pereza laboral. Burocratismo y opacidad. Una jerga encriptada. Elitismo y familia judicial. Reproducción de clase, raza y género. La confianza judicial. Los tiempos de la justicia. Destrato. Correcionismos jurídicos y modorra teórica. 

  • Cuadernos de investigación N° 3
    Vol. 1 Núm. 3 (2020)

    Apuntes y claves de lectura sobre "La sociedad de los cautivos" de Gresham Sykes.

  • Enemigos públicos y panicos morales
    Vol. 2 Núm. 4 (2019)

    Reacciones sociales desproporcionadas; barricadas morales y coberturas exageradas, alarma vecinal, cultura del odio y fake new, la violencias míticas y sus monstruos. 

  • Cuadernos de investigación N° 2
    Vol. 1 Núm. 2 (2019)

    Apuntes y claves de lectura sobre "Women, crime and criminology" de Carl Smart.

  • Control poblacional y detenciones policiales
    Vol. 2 Núm. 3 (2019)

    Hostigamiento, olfato policial, tedio, policiamineto, sacrificio, y la disputa por el respeto. 

  • Carcel y escritura
    Vol. 1 Núm. 2 (2018)

    Tatuajes, escritos judiciales, la bemba, cicatrices, literatura, incrustaciones y los informes penitenciarios. 

  • Jóvenes y violencias
    Vol. 1 Núm. 1 (2018)

    La esquina y el barrio; sociabilidades en espacio liminales, masculinidades y búsqueda de reconocimiento; la dimensión expresiva de la violencia, desigualdades y consumos, acoso policial. Vulnerabilidad y empoderamiento de las pibas. Pandillas en Centroamérica.