Feminismo y derecho penal: de las alianzas estratégicas al desarrollo de derechos.

Autores/as

  • Daniela Heim Universidad Nacional de Río Negro Autor/a

Resumen

Los aportes de la criminología y la doctrina penal feminista
realizados durante los últimos cuarenta años ponen de manifiesto
las numerosas y profundas tensiones que existen entre las
aspiraciones de los feminismos y las dificultades de solventarlas
a través de estrategias penales.
Se trata de tensiones caracterizadas, entre otras, por: a) las
variadas formas de sexismo que atraviesan el derecho y el
sistema de justicia penal; b) la ambigüedad, sospecha, a veces
incoherencia y casi siempre perturbación con la que las mujeres y
las identidades de género diverso-disidentes le hacemos frente al
sistema de justicia penal, y c) el fuerte entrecruzamiento de
dilemas estratégicos y objetivos tácticos presente en la
confrontación de las demandas de los feminismos en materia de
políticas de justicia, seguridad y prevención de los delitos, con los
programas de política criminal y los intereses dominantes puestos
en juego dentro del sistema penal.
No obstante esta enorme complejidad, las tensiones entre los
feminismos y la cuestión penal muchas veces se presentan
atomizadas y reducidas a debates con una alta dosis de
maniqueísmo, como los que giran en torno a los denominados
feminismos punitivistas y antipunitivistas.
Se trata, en síntesis, de simplificaciones que además de ocultar la
gran variedad de matices de los análisis feministas producidos en
el campo de la criminología y la doctrina penal, pretenden escindir
las estrategias legales feministas (incluidas las penales) del
potencial emancipador y transformador de los feminismos en su
conjunto. 

Descargas

Publicado

2024-12-24