Controversias en torno a los "escraches" por hechos de violencia de género.

Autores/as

  • Julieta Di Corleto Universidad de Buenos Aires Autor/a

Resumen

En el mes de noviembre de 2016 se registró la primera entrada al
Blog “Ya no nos callamos más”, una de las tantas plataformas que
dio amplia difusión a hechos de violencia de género padecidos por
mujeres adolescentes o adultas. Además de este espacio, otras
redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter funcionaron
como canales para la denuncia de situaciones violentas. Otros
sitios virtuales como “Cuéntalo”, “Yo también” o “No es No”
también difundieron una gran cantidad de testimonios de mujeres
que relataron, con más o menos detalles, sus experiencias como
víctimas de abusos.
Esta ola de denuncias no puede ser analizada sin referencia al
movimiento “Ni Una Menos”, consigna que reunió a un conjunto de
mujeres que el 3 de junio de 2015 marchó para reclamar al Estado
mayores medidas de prevención contra la violencia de género. La
masiva convocatoria impulsada por periodistas y activistas
permitió que los temas de discriminación y violencia de género
ingresaran de manera definitiva a la agenda pública. Este fue un
primer paso para empezar a cuestionar aquellas conductas que
hasta entonces parecían estar ampliamente aceptadas, o al menos
toleradas. A partir de allí, los formatos empleados para divulgar
esos abusos se han diversificado. 

Descargas

Publicado

2024-12-24