¿Cambiando el núcleo de la criminología?
Resumen
Este es un momento propicio para reflexionar sobre el estudio del
género y la delincuencia y para evaluar su impacto en la
criminología: han pasado 35 años desde que publiqué “The
Deviance of Women: a critique and an enquiry” (Heidensohn, 1968),
y un cuarto de siglo desde que se publicó Women, Crime and
Criminology (1977) de Carol Smart. Estas dos publicaciones
marcaron para muchos criminólogos el comienzo del estudio
moderno del género y la delincuencia; el libro de Smart en
particular, inauguró lo que se ha llegado a conocer como
criminología feminista. Acreditado por algunos comentaristas
como uno de los desarrollos más notables en la teorización sobre
el crimen y la desviación, otros—incluidos algunos de los pioneros
en este campo—han sido más pesimistas en sus evaluaciones y
han argumentado que ha habido poco o ningún impacto en la
actividad principal en el tema, o que se ha limitado a una esfera
más pequeña y separada. Algunos de estos relatos ya resultan
bastante anticuados; mi objetivo aquí es revisar el estado de las
cosas tal como se ven en este momento y en relación con lo que
eran las aspiraciones originales en aquellos días que ya parecen
tan lejanos.