Sobre la escritura de "La desviación femenina": observaciones y análisis.

Autores/as

  • Frances Heidensohn Autor/a

Resumen

“El pasado es un país extranjero: allí hacen las cosas de manera diferente”—así comienza The Go-Between de L. P. Hartley (1953), recordando a los lectores lo difícil que es reconstruir los propósitos y los acontecimientos, incluso si nosotros mismos participamos en ellos. Esta primera línea es evocadora para la escritura de esta contribución por otras razones también: el joven héroe de Hartley no entendió su propio papel en la trama de la novela y sólo se da cuenta de ello más tarde. Mi tarea aquí es dar cuenta de cómo llegué a escribir “The deviance of women” (1968), situándola, en la medida de mis posibilidades, en su trasfondo de los años sesenta y también en el contexto sociológico de la época. Reflexionaré también sobre algunos de los estímulos que me han llevado a escribirlo y a presentarlo de esta forma. Estos son, por supuesto, mis pensamientos, registrados más de cuarenta años después y afectados por lo que ha sucedido desde entonces. Destacan tres novedades significativas que colorean mis reflexiones: en primer lugar, a este escrito se le atribuye a menudo el haber proporcionado los fundamentos de la criminología feminista (Eaton, 2000; Mooney, 2009; Miller, 2010); lo segundo es que el feminismo como conjunto de perspectivas intelectuales y culturales ha tenido un profundo impacto en nuestra sociedad; y finalmente, se ha escrito mucho sobre los años sesenta como una década crucial. Por lo tanto, no es posible recordar esta época sin ser conscientes de los cambios que se han producido, especialmente los que están relacionados con este texto.

Descargas

Publicado

2024-12-24