Los usos del dinero en la justicia penal. El sentido de la plata para los actores judiciales.

Autores/as

  • Ezequiel Kostenwein Universidad Nacional de La Plata Autor/a

Palabras clave:

justicia penal, dinero , corrupción

Resumen

En este artículo procuramos analizar algunos de los sentidos que los actores judiciales que trabajan en la justicia penal le dan al dinero. Para ello, tomaremos como referencia la literatura ligada a la sociología moral del dinero, la cual ha sido puesta a prueba para estudiar diferentes fenómenos, pero no para indagar el ámbito judicial en concreto.

Generalmente, los temas que a nivel social suelen vincular al dinero con la justicia son dos: el hecho de que sus miembros no pagan el impuesto a las ganancias y, sumado a esto, las sospechas acerca de eventuales actos de enriquecimiento de determinados actores judiciales. Ambos asuntos serán explorados, junto a otros temas que surgieron de los testimonios de los mismos integrantes de la justicia. Por ejemplo, se analizará la caracterización de aquello en lo que estos últimos gastan dinero día a día, sumado a la relevancia de la inversión en vestimenta, el monto aportado para los regalos de cumpleaños, hasta la valoración que hacen de sus propios ingresos.

Todo esto lo examinaremos siguiendo los ejes ya mencionados de la sociología moral del dinero —o de los "dineros múltiples"— para señalar en qué medida, y de qué forma, la circulación monetaria en la justicia penal puede producir o renovar los lazos entre sus integrantes, y no solamente homogeneizarlos o corromperlos.

Descargas

Publicado

2024-12-16