"Abrazar la violencia". Investigando desde la etnografía fenomenológica.
Palabras clave:
etnografía, trabajo de campo, metodologíaResumen
Con motivo de la pronta publicación en español de Seductions of Crime: Moral and Sensual Attractions in Doing Evil, por la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, y en relación al tema principal de esta revista “Etnografías de la cuestión criminal”, tuvimos este conversatorio con Jack Katz.
El trabajo de Katz—en casi todas sus diferentes publicaciones—pretende un avance de la comprensión metodológica de la etnografía. Combina constantemente la observación participante, las grabaciones de videos y materiales históricos. El estudio sobre el cuerpo y el self, así como los matices ontológicos del comportamiento, son los tópicos fundamentales en toda su obra.
Seductions—quizás su trabajo principal—trata de expresar la “fascinación por seguir en detalle los contornos vividos del delito” o, como escribió Jeff Ferrell, explora “la dinámica social y epistémica de los hechos delictivos”. Que la posición metodológica de Katz sea enfocarse específicamente en los hechos delictivos en los que el autor actuó deliberadamente con la intención de autogratificarse mediante la intimidación o el daño a una víctima, hace que Seductions se vuelva una lectura incómoda. Katz nos recuerda que los delincuentes son personas, lo que no se dice como un cumplido, y la lectura atenta de este factor hace que cuestionemos si la lucha contra la delincuencia se pueda realizar a través de las políticas de seguridad de aumento de policías—pero incluso con políticas de bienestar social. Seductions no busca excusar, sino explicar.
Aun así, Katz no solo presta atención a la microsociología de la delincuencia—las estrategias de interacción y las políticas personales a partir de las cuales se construye un suceso delictivo—sino que vincula esa microsociología a un análisis macrosociológico de “factores de fondo” como la clase social y la etnicidad.
Otras publicaciones importantes de Jack Katz son: Poor People’s Lawyers in Transition (1982) y How Emotions Work (1999). Es director y editor, con Robert Emerson, de Field Encounters and Discoveries, una serie de libros etnográficos para University of Chicago Press. Es miembro del consejo editorial de diferentes revistas especializadas como Criminology Review, Theoretical Criminology y Ethnography. También forma parte del Consejo Académico de esta revista y de la American Sociological Review.