Ética a la fuga.
Palabras clave:
ética, etnografía, metodologíaResumen
Alice Goffman es ampliamente aclamada por On the Run: Fugitive Life in an American City, que ha atraído más atención positiva que casi cualquier otro libro de sociología en los últimos años. El éxito del libro llevó a una gira de presentaciones en al menos veinte departamentos de sociología y conferencias. Su charla de TED, que a menudo fue interrumpida por los aplausos, ha tenido cerca de 700,000 visitas.
Una lectura cuidadosa de On the Run, sin embargo, me deja con preguntas desconcertantes sobre la precisión y fiabilidad de la autora. Hay demasiados incidentes que me parecen improbables de que hayan ocurrido como ella los describe. Uno debe tratar de mantener una mente abierta sobre estas cosas—especialmente con respecto a alguien tan obviamente brillante y dedicada como Goffman—para que los lectores puedan estar en desacuerdo conmigo sobre el alcance de sus embellecimientos.
En cualquier caso, hay un problema mayor. Como explicaré más adelante, Goffman parece haber participado en un delito grave en el curso de su trabajo de campo—una circunstancia que parece haber escapado a la atención de sus maestros, sus mentores, sus editores, sus admiradores e incluso sus críticos.