Huyendo de la justicia: Jóvenes buscados en un gueto de Filadelfia.

Autores/as

  • Alice Goffman Princeton University Autor/a
  • Nahuel Roldan Universidad Nacional de Quilmes Traductor/a

Palabras clave:

encarcelamiento masivo, policiamiento, pobreza

Resumen

Aunque los recientes aumentos de encarcelamiento se concentran en las comunidades negras pobres, sabemos poco sobre cómo se ve afectada la vida cotidiana dentro de estos barrios. Casi todos los trabajos etnográficos en barrios de minorías pobres se escribieron antes de la expansión del sistema de justicia penal, y el grueso de la investigación sobre el “encarcelamiento masivo” se basa en datos de encuestas, experimentos de campo o entrevistas, conceptualizando su impacto en términos de delincuentes actuales o antiguos y sus familias. Basándose en seis años de trabajo de campo en Filadelfia, este artículo desplaza el foco de atención desde el encarcelamiento y los antecedentes penales hasta el aumento del policiamiento y la supervisión en los barrios negros pobres, y lo que esto ha supuesto para un grupo de personas cada vez más buscadas. Para muchos jóvenes, evitar la cárcel se ha convertido en una preocupación diaria: tienen órdenes de detención por infracciones menores, como no pagar las tasas judiciales o romper el toque de queda, y serán detenidos si son identificados. Esta amenaza de encarcelamiento transforma las relaciones sociales al socavar los ya tenues vínculos con la familia, el trabajo y la comunidad. Pero los jóvenes también se apoyan en su precaria situación legal para explicar fallos que se habrían producido de todos modos, mientras que las novias y los vecinos explotan su condición de buscados como instrumento de control social. Discutiré las implicaciones de mis observaciones etnográficas en relación con tratamientos anteriores de los pobres y la policía, y con respecto a cuestiones sociológicas más amplias sobre el castigo y la vigilancia en la era moderna.

Descargas

Publicado

2024-12-16