Prácticas tratamentales en el Servicio Penitenciario Federal: El cuerpo profesional y la política penitenciaria nacional.

Autores/as

  • Natalia Ojeda Universidad Nacional de San Martín Autor/a

Palabras clave:

cárceles, tratamiento penitenciario, prácticas profesionales

Resumen

El artículo propone describir, a través de un estudio cualitativo, las prácticas tratamentales en cárceles federales desde la perspectiva de los/as profesionales que las llevan a cabo. Así es como, tras contextualizar la política penitenciaria, identificando tres momentos emblemáticos: la cárcel peronista, el Plan Director de la Política Penitenciaria Argentina (1995) y el Plan Estratégicooperativo (2016-2020), surge que las acciones y los discursos de los/as agentes penitenciarios/as del escalafón profesional del Servicio Penitenciario Federal, en la actualidad, echan mano a valores e ideas provenientes de todos esos paradigmas; los que, aun siendo diversos, conviven sin conflicto en la práctica cotidiana en los penales. La importancia de conocerlas y analizarlas radica en que son éstas las que orientan la forma en que las personas detenidas transitan la cárcel, al dar fundamento tanto a aquello que reciben como “tratamiento” como a la elaboración de todos los argumentos que tienen efectos concretos en el otorgamiento de salidas anticipadas al cumplimiento efectivo de las penas, derecho previsto en la ley de ejecución penal vigente.

Descargas

Publicado

2024-12-16