De despliegues y saturaciones. Sobre la militarización como categoría política.
Palabras clave:
policiamiento , militarización , fuerzas de seguridadResumen
Este trabajo reflexiona sobre las modalidades de intervención de las fuerzas de seguridad en dos hechos ocurridos en enero de 2017 en el Pu Lof en Resistencia en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut, Argentina. Se aborda la cuestión de si estas formas de actuación policial pueden, eventualmente, considerarse militarizadas. El artículo comienza con una presentación de la configuración de las relaciones entre los distintos actores—comunidades mapuches, particulares, Estado provincial, Estado nacional, tribunales y policía—en la provincia de Chubut. Luego, explora la diversidad de enfoques y definiciones propuestas sobre el concepto de militarización en las agendas políticas y académicas de Argentina, para relacionarlo con la perspectiva del policiamiento. También se aborda la definición de “militarización” desde la perspectiva de los miembros de la Pu Lof en Resistencia que han sido objeto de intervenciones y operativos, recuperando aspectos de las causas judiciales asociadas a estos hechos y una serie de entrevistas a sus integrantes. Finalmente, se establecen algunos interrogantes y se proponen aportes a los conceptos de militarización y policía, considerando el accionar de los organismos judiciales.