Diego Murzi: fútbol, violencia y Estado.
Palabras clave:
reseña, futbol, violencia, EstadoResumen
Pensadas en términos estadísticos se podría decir que las cifras no deberían llamar la atención: entre 1924 y 2019 se produjeron 332 víctimas por hechos de violencia en contextos futbolísticos o producidas por sus aficionados. Incluso si acercamos la lupa y observamos que, de ellas, 220 se produjeron desde el retorno de la democracia en 1983, podríamos pensar que no hay motivos para que deban ser objeto central de política pública. Sin embargo, por los sentidos a los que está asociada, por su impacto sobre la opinión pública y por su desarrollo mediático, en Argentina la violencia en el fútbol se convirtió en un problema público y en el foco de intervención estatal.
A partir de esas dos premisas Diego Murzi—Doctor en Ciencias Sociales, investigador en IDAES-UNSAM y presidente de la Asociación Civil Salvemos al Fútbol—realiza un abordaje histórico de la problemática, con el objetivo de “reconstruir, describir, problematizar y analizar el campo de la seguridad deportiva en Argentina en su aplicación particular al caso del fútbol” (2021: 14). Mediante dicho trabajo el autor se propone observar las transformaciones que se fueron produciendo en el campo de la seguridad deportiva, los actores que incidieron en sus políticas y los cambios en las significaciones e interpretaciones a través de las cuales se conceptualizó la problemática.