Teoría política del poder de la literatura
Palabras clave:
teatro, mafia, violenciaResumen
La cuestión de la mafia atañe a todo meridionale y, por lo tanto,también a Leonardo Sciascia, relevante intelectual italiano,siciliano, del siglo XX, nacido en Racalmuto, provincia deAgrigento, en 1921, lugar que ficcionalmente reconvirtió enRegalpetra. Falleció en 1989 en Palermo. Si atendemos a lasmagnas investigaciones propias de la crítica literaria y de historiade la literatura de Giulio Ferroni (1991) es posible decir queSciascia es considerado una de las figuras intelectuales másrelevantes del “Novecento” italiano, y europeo. La palabraintelectual se empalma, en ciertas épocas, culturas y geografías,con otra: política. Y Sciascia tuvo también una actividad político-militante considerable: dentro de las filas del Partito ComunistaItaliano, luego dentro de las del Partito Radicale y finalmente conalgunos acercamientos, en calidad de simpatizante, con el PartitoSocialista. Revistó entonces en ese espectro ideológico que va delmarxismo, al socialismo democrático para confluir finalmente enla socialdemocracia.