Por una literatura honesta,brutal y empática. Entrevista a Gilmer Mesa
Palabras clave:
literatura, escritura, autoficciónResumen
Gilmer Mesa es un escritor colombiano, nacido y criado en Medellín, quehizo del barrio donde creció y vive su lugar en el mundo. Un mundoviolento, pero también un mundo lleno de otras oportunidades. Gilmerestudió Filosofía y Letras, y es magister en Literatura por la UniversidadPontificia Bolivariana de Medellín, donde ahora es profesor. No está en los planes de Gilmer romantizar lo que le rodea, pero tampocoquiere ser injusto con la historia que le tocó. Eso sí, Gilmer pretendediscutir los lugares comunes que la cultura de masas ha ido componiendopara contar los barrios plebeyos. Narraciones que ponen a esos barrios enlugares donde no se encuentran. Narraciones exotizadas que invitan alpánico moral, a referenciar a esos barrios como “zonas calientes”. Gilmerno niega el mundo de las pandillas ni la violencia que atraviesa estosbarrios. Pero las mira y cuenta con las vivencias de sus protagonistas,hasta devolverle un rostro donde conviven la crudeza y la ternura, lapérdida y la amistad. No hay historias sencillas, sino historias llenas deparadojas. Mesa encontró en la voz del joven que fue alguna vez, un tono,una intensidad, y un conjunto de experiencias que descolocarán al lectortomado por la indolencia y pereza intelectual, que vive de los cuentos quese les administra en cómodas cuotas desde los medios de comunicación. Eso es lo que se propone Gilmer en las novelas La cuadra (2016) y Aranjuez(2024), ambas publicadas por Random House. Dos novelas contadas enprimera persona, donde la literatura se confunde con la autoficción. Dosnovelas que cargan con la difícil tarea de devolverle la voz a los que est