Crimen y subjetividad desde los márgenes: apuntes sobre Lacuadra y El niño resentido
Palabras clave:
crimen, juventudes, marginaciónResumen
Este trabajo analiza en clave psicosocial la relación entre marginación, crimen yjuventudes.Para ello, se parte de dos novelas imprescindibles sobre el tema: Lacuadra (2016) de Gilmer Mesa y El niño resentido (2023) de César González. Estasnovelas tienen como escenario la realidad de los barrios populareslatinoamericanos y parten de una escritura íntima, surgida—precisamente—desdela propia experiencia. En este sentido, se establece un diálogo entre la realidad deambas novelas y un abordaje teórico-interpretativo centrado en la teoría de lareproducción social, especialmente, a partir de las reformulaciones de DidierEribon. Entre los principales hallazgos de este texto se muestra la importancia de lavergüenza, el resentimiento y el orgullo en la conformación de las identidadesjuveniles asociadas al crimen.