Carceleros, también cautivos en la sociedad de los cautivos: límites y posibilidades de las contribuciones de Gresham Sykes en la cuestión penitenciaria brasileña.

Autores/as

  • Luiz Antônio Bogo Chies Universidad Católica de Pelotas Autor/a

Resumen

Gresham Sykes, con su concepto clave de “sociedad de los
cautivos” ([1958] 2017)—al lado de Donald Clemmer (1940), cultura
carcelaria, y de Erving Goffman (1963), institución total—puede ser
considerado uno de los pilares de un paradigma clásico de la
sociología de las prisiones, como sugieren Sérgio Adorno y Camila
Nunes Dias (2013). Núcleo central de este paradigma es la
caracterización de la prisión como un universo social sui generis.
Sykes contribuye en él sobremodo al identificar la precariedad y la
inestabilidad del orden mantenido en la prisión, siempre sujeto a la
ruptura y dependiente de acuerdos que acaban por reducir el poder
de la administración y de los guardias.
Sykes impactó significativamente en las pioneras contribuciones de
las ciencias sociales en relación a las cárceles en Brasil. Por lo
menos tres obras de referencia para la realidad brasileña,
publicadas en las décadas de 1970 y 1980, buscaron en él el
referencial teórico de sus análisis. 

Descargas

Publicado

2024-12-26