La prisión y sus sentidos: Interrogantes ydilemas de investigar e intervenir en lacárcel desde el campo de la comunicación.

Autores/as

  • Mauricio Manchado Universidad Nacional de Rosario Autor/a

Palabras clave:

Comunicación, Educación, Prisión

Resumen

En el presente artículo nos proponemos realizar algunas definiciones sobre las singularidades que asumen un proceso de investigación en prisión desde el campo de la comunicación. En ese sentido, su objetivo general es desandar el interrogante sobre si existe, en términos metodológicos, algo que pueda entenderse como “específico” de dicha disciplina al ingresar a la cárcel y, en tal caso, cuáles son sus características. Sumado a eso, un objetivo específico del trabajo será reconocer las continuidades y discontinuidades entre abordar la prisión y sus procesos comunicacionales en clave de investigación y hacerlo en el plano de una serie de intervenciones cuyo eje son la realización de prácticas educativas y culturales en las que se aborda la relación comunicación, identidad y derechos en una agencia penal. Partiendo de la hipótesis de que los modos de ingreso a la prisión desde el campo de la comunicación deben ser diferenciados (investigación/intervención) pero necesariamente confluyentes para comprender la compleja trama prisional, proponemos un abordaje que tratará de recuperar preguntas y recorridos sobre los modos de habitar, metodológica y estratégicamente, la cárcel. A raíz de una permanencia en el campo que lleva ya más de 12 años en carácter de investigador y casi dos lustros realizando prácticas educativas, culturales y comunicacionales bajo la modalidad pedagógica del taller, la pregunta que atravesará subrepticia y, al mismo tiempo, superficialmente todo el trabajo es si esa distinción tiene fecha de caducidad desde el mismo momento en que la enunciamos.

Descargas

Publicado

2024-12-24