Selectividad punitiva. Mecanismos judiciales deconstrucción de discriminación y dominancia social.
Palabras clave:
Policía, Selectivismo, VictimasResumen
Ante la cada vez más promovida demanda social por seguridad, en México y otras naciones del continente se ha gestado una exacerbación del uso punitivo del aparato judicial como respuesta. Autores críticos observan que este giro punitivo se enfoca en criminalizar y actuar, no solo contra específicos grupos sociales vulnerables, sino contra tipos específicos de personas dentro de estos grupos, distinguibles por su forma de vestir, de actuar o por las marcas corporales que portan. Este proceso discriminativo divide a la población en potenciales víctimas y potenciales victimarios; generando desconfianza entre vecinos y desmovilizando grupos sociales. A este doble proceso de discriminación lo llamaremos selectivismo punitivo. En este texto se plantea describir la manera en que ciertas prácticas y saberes socializados dentro del aparato judicial generan mecanismos culturales que, sin ser estigmas sociales, promueven la actuación selectiva de los policías; convirtiendo al aparato judicial en un dispositivo de dominancia social y administración del desorden.