“Estar preparado para esperar lo peor”: el rolde las escuelas en el proceso de producción de agentes de la Policía Federal Argentina.

Autores/as

  • Tomás Bover Universidad Nacional de Quilmes Autor/a

Palabras clave:

Policía, Violencia, Capacitación

Resumen

Este artículo es producto del trabajo de campo etnográfico realizado entre los años 2011 y 2014. Aquí se analizan una serie de tensiones centrales en la formación de la Policía Federal Argentina (PFA), para comprender las discusiones alrededor del aprendizaje y ejercicio de detenciones intentando conocer la relación entre lo que se aprende y lo que se hace. La formación policial es central en dos campos, el académico, donde intentamos explicar cómo se producen agentes sociales en las instituciones policiales, y también en el de la gestión pública, que modifica las condiciones de formación con la intención de transformar las prácticas profesionales. El texto se centra en cuatro discusiones, la primera es sobre la formación policial asociada al aislamiento, mediante el internado, y lo que instructores y directivos esperan de esa separación. La segunda es la tensión entre “el deber ser” que se aprende en las escuelas y lo que se hace “en la calle”. La tercera, sobre la incorporación de la disposición de morir y/o matar en el ejercicio de la profesión y las formas en que ese riesgo se tematiza en las escuelas. Finalmente, en las resistencias para la incorporación del paradigma de “uso racional de la fuerza”.

Descargas

Publicado

2024-12-21