“Narcotravestis”: procesos de criminalización demujeres trans y travestis por el delito de venta deestupefacientes.
Palabras clave:
Narcotravestis, Detenciones, HostigamientoResumen
En este trabajo nos proponemos describir y analizar el creciente proceso de criminalización de mujeres trans y travestis, por delitos vinculados a la tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en la llamada “zona roja” de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es posible afirmar que existe una relación entre el impacto de las reformas legislativas en materia de estupefacientes, las políticas de seguridad y migratorias, y los procesos de estigmatización de las identidades trans y travestis que se visibilizan en las prácticas judiciales y en la mirada social. En efecto, se ha difundido la categoría de “narcotravestis”, utilizada en los medios de comunicación locales y replicada por los “vecinos/as” para exigir la aplicación de políticas punitivas más severas. Entendemos que estos procesos de criminalización no solo responden al impacto de las reformas legislativas o las definiciones de la política criminal, sino también a los sentidos sociales que sustentan las prácticas policiales, judiciales y penitenciarias. Estos significados y estereotipos sociales refuerzan y sostienen los procedimientos de criminalización contra las mujeres transgénero y travestis.