Fuentes periodísticas, standing y rutinas detrabajo en las noticias de delito, inseguridad yviolencia en los noticieros de AMBA.
Palabras clave:
Periodismo, delito, inseguridadResumen
El presente estudio se centra en identificar las fuentes periodísticas en las noticias de delito, inseguridad y violencia de los principales noticieros del AMBA. El objetivo es identificar cuáles de los actores que participan de las noticias analizadas desempeñan el rol de fuentes periodísticas en la elaboración de este tipo de información y qué grado de crédito se les otorga.
En el plano metodológico, se combina un análisis cuantitativo de los contenidos noticiosos emitidos en los canales El Trece y Telefé, en horario central, con un enfoque cualitativo, que consta de entrevistas semi-estructuradas y en profundidad a los trabajadores de los noticieros seleccionados.
El marco conceptual conjuga las rutinas productivas, con los estudios de indexing y standing. En el primer enfoque se abordan los modos de organización del proceso productivo, la división de tareas y las economías de tiempo que afectan las prácticas productivas. Estas rutinas están estrechamente ligadas a criterios de noticiabilidad y a la selección de fuentes. En tanto, el indexing y el standing permiten indagar el rol que las fuentes citadas desempeñan en la definición de la situación que queda plasmada en los contenidos de las noticias.
El estudio forma parte del Proyecto de Investigación Orientado (PIO), financiado por el CONICET y la Defensoría del Público, y del Proyecto de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT), denominados “De la propiedad a la recepción. Estudio integral del circuito productivo de las noticias sobre delito e inseguridad en los noticieros televisivos de mayor audiencia de la Argentina”.