Mafia(s), criminalidad y poder

Autores/as

  • Cuestiones Criminales Autor/a

Resumen

Con el fin de la Guerra Fría y de la relativa estabilidad del mundo bipolar se empieza a llevar a cabo una aceleración del escenario internacional. Ésta se debe a la globalización de la economía y de los mercados financieros, al impacto global de los medios y las redes sociales—que en la percepción de cierta opinión pública han reducido las distancias—y a la erosión de los Estados-nación. Tal erosión—que es lo que importa aquí—se debe a actores concurrentes. Por abajo se organizan fuerzas locales antiemancipatorias, conservadoras, de derecha y sobre todo en Europa y los Estados Unidos los etnonacionalismos. Por arriba, instituciones globales como la ONU, el FMI, la OTAN o regionales como la Unión Europea. A estas instituciones los Estados les transfieren una parte de su soberanía, pues se subordinan a sus decisiones para obtener su aval, cobertura, sostén o créditos. Es evidentemente el caso de la Argentina ante el Fondo Monetario Internacional. Existen sin embargo otras fuerzas que erosionan los Estados. Son fuerzas poderosas y transnacionales: las multinacionales, las finanzas internacionales, el terrorismo y la criminalidad organizada de tipo mafioso.

Descargas

Publicado

2024-10-15