El derecho siempre es lucha. Entrevista a Eugenio Raúl Zaffaroni.

Autores/as

  • Inés Oleastro Universidad Nacional de Quilmes Autor/a

Resumen

Eugenio Raúl Zaffaroni es juez, jurista y criminólogo argentino, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales que contribuyó en su carrera profesional en diferentes áreas de la vida jurídica de nuestro país. A través de sus múltiples funciones, como juez penal, legislador de la Ciudad de Buenos Aires, interventor en el INADI, miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como en su rol docente y en sus diferentes obras, se destacó siempre por su enorme compromiso con repensar la cuestión del delito y la competencia de la Justicia en la experiencia argentina y regional. Mario Juliano, por su parte, fue juez en el Tribunal en lo Criminal 1 de Necochea. Si bien su carrera comenzó en el ámbito laboral, rápidamente se convirtió en juez penal y luego también en Director Ejecutivo de la Asociación Pensamiento Penal (APP). También coordinó dentro de APP la asociación Víctimas por la Paz, en la que se proponía pensar otras vías de diálogo por parte de personas que habían sufrido ser víctimas de delitos graves y proponían otras medidas de compensación por fuera del punitivismo tradicional. Coordinó el Comité de Resolución de Conflictos de la Unidad 15 de Batán y motorizó la creación de estos Comités en todas las unidades penales de la provincia de Buenos Aires. Como juez, es uno de los mayores exponentes de muchas de las luchas por mejorar las condiciones de detención de las personas privadas de la libertad. La elección de ambos no es aleatoria. Desde diferentes recorridos y experiencias, ambos jueces decidieron poner los pies en el barro para pensar y repensar la justicia argentina. Llevaron adelante proyectos de reforma, implementaciones de normativas, pisando el territorio y dando el debate público necesario. A partir de su compromiso con la causa de una justicia más justa, pusieron a disposición sus funciones y también su tiempo libre. Con todo esto, se encontrarán en estas entrevistas que, a micrófono abierto, ponen en debate puntos cruciales de la justicia de la región en la actualidad.

Descargas

Publicado

2024-12-16

Número

Sección

Conversatorios