El proceso es el castigo.

Autores/as

  • Malcolm Feeley Universidad de California Autor/a
  • Nahuel Roldan Universidad Nacional de Quilmes Traductor/a

Resumen

En los dos últimos capítulos se examinaron la sentencia y el fallo, dos etapas del proceso penal que figuran en la mayoría de las investigaciones sobre los tribunales penales.
En este capítulo se vuelve a una tercera preocupación que caractericé como el modelo de proceso previo al juicio en el capítulo uno.
Desarrolla el argumento de que en los tribunales penales inferiores el proceso en sí es el castigo principal.

En este capítulo identifico los costos que implica el proceso previo al juicio, y examino las formas en que afectan a la organización, así como la forma en que el acusado procederá en sus travesías por el tribunal. Este examen debería ayudar a explicar por qué los tribunales inferiores no se ajustan a su imagen popular y por qué los casos se tramitan tan rápidamente en el Tribunal de Causas Comunes.

El primer conjunto de factores que examino se refiere a las consecuencias de la prisión preventiva y a los problemas para conseguir la libertad condicional. La segunda explora los costos de conseguir un abogado. Hay desembolsos financieros obvios en la contratación de un abogado privado, pero también hay costos ocultos asociados a la obtención de un abogado gratuito.

Un tercer grupo de factores se ocupa del problema de las continuidades. Si bien la demora suele beneficiar al demandado, su importancia para éste suele ser exagerada, y es fundamental distinguir la demora inducida por el demandado de los aplazamientos que se organizan para la conveniencia del tribunal.

Descargas

Publicado

2024-12-16